CONFERENCIA CON JORGE GUTIÉRREZ
JORGE GUTIÉRREZ -
Un experto en la corresponsalía en el Vaticano (Italia).
El mundo del periodismo día con día se enfrenta a nuevos retos e infinidad de obstáculos. Los periodistas deben encontrar fuentes adecuadas para saber cómo informar a la variedad de audiencias y convivir con la digitalización.
El pasado 13 de febrero en punto de las 10 am tuvimos
el honor de recibir a Jorge Gutiérrez en la Universidad Anáhuac México Norte,
quién nos platicó cómo los nuevos modelos de comunicación han modificado radicalmente el
diálogo que mantiene el Papa con los fieles católicos y con los no católicos,
cómo las redes sociales como Facebook, twitter e Instagram han venido a cambiar
sustancialmente la manera de comunicarse, esto no sólo en el ámbito estrictamente
religioso sino en el trabajo de los comunicadores y de los periodistas debido a
la inmediatez y eficacia de la información y esto nos obliga a llegar más allá
de la noticia y reflexionarla e interpretarla para generar conocimientos
concretos.

Se ha pensado en introducir leyes para prohibir el uso de teléfonos desde
escuelas primarias por la distracción que causa en los niños y han sido los
mismos padres que se oponen a esto, pensando únicamente en que perderán el
contacto que tienen a diario con sus hijos, pero tampoco los hacen responsables
con el uso de los dispositivos.
Jorge nos comparte cómo el Papa aparte de cuestionar el abuso de la tecnología,
también critica el mal uso de redes sociales y el surgimiento del fenómeno de
las “fake news”, cómo todo esto significa desatender y reducir importancia al
discurso evangélico y la palabra de Dios mediante el cual transmite sus
mensajes, cancela la relación e interacción tradicional y directa entre las
personas.
En la actualidad a pesar de vivir en mundo tan globalizado lo traducimos
como sinónimo de soledad porque los amigos en redes sociales y la comunicación
que se tiene en los medios digitales no tiene nada qué ver con nuestra realidad
y no sólo estamos destruyendo nuestro ámbito social, también familiar y
laboral.
El Papa se ha visto en la necesidad de crear una secretaría o ministerio de
la comunicación a través de la cual se ha centralizado la información y hoy en
día todos los medios de comunicación ya no pueden actuar independientemente, deben
seguir una línea preestablecida por esta secretaría, siendo este un nuevo
sistema que opera en el Vaticano.
Esto lo hace parecer como si la libertad de expresión ahora viniera reglamentada.
El valor de los comunicadores exige la profundización de los contenidos,
cubrir y transmitir lo que en verdad sucede para conocer y desarrollar aún más
nuestra inteligencia, razonar y llevar a un nivel más alto para poder
interpretar y adentrarte al mundo real para dar respuestas más claras.
En el siguiente video podrás encontrar respuestas del corresponsal hacia las dudas que tuvieron algunos alumnos de la UAN:
https://youtu.be/ZpW0RBf1XRc
Por: Elisa Carranza Resendes
Post Comment
No comments